El objetivo de este manual como parte de la Licenciatura en Nutrición, es estudiar los alimentos que se aplican actualmente y que son susceptibles de ser usados como alimentos o condimento, para mantener y mejorar la vida humana.
El manual presenta el estudio de los alimentos desde varios aspectos, tales como valor nutritivo, sensorial, higiénico-sanitario y química analítica, incluyendo la higiene, toxicidad y otras alteraciones.
Su importancia radica en la observación desde varios puntos de vista:
1.Económicos: reunir la cantidad de alimentos requeridos para la sana alimentación de una población densa y numerosa.
2.Higiénicos: conseguir que los alimentos sean agradables al consumidor y mantengan su calidad a lo largo del año.
3.Legislativos: incrementar o al menos mantener el valor nutritivo de los alimentos, para conservar un correcto estado de salud.
El manual abarca los asuntos siguientes: considera el animal, vegetal o mineral fuente de alimento, para agruparlos en forma técnica e identificarlos en todos los países para poder comprarlos; estudia los caracteres organolépticos, físicos, químicos y biológicos de los alimentos; realiza los análisis químicos para medir la cantidad de prótidos, glúcidos, lípidos, vitaminas y minerales.
Reglamenta las técnicas de producción industrial, transporte, seriación y expendio sanitario de los alimentos y como ejemplos pueden consultarse las Normas de calidad dictadas por la Secretaría de Economía y los reglamentos sanitarios, publicados por el diario oficial de la Federación.